Presidencia francesa del Comité de Ministros del Consejo de Europa [fr]

Francia asume la presidencia del Comité de Ministros del Consejo de Europa entre el 17 de mayo y el 27 de noviembre de 2019. Su objetivo para esta presidencia es fortalecer los logros fundamentales del Consejo de Europa, que son el resultado de 70 años de conquistas y progresos, y seguir uniendo e innovando para acompañar lo mejor posible a las sociedades europeas en su evolución.

El Consejo de Europa

El Consejo de Europa es la principal organización de defensa de los derechos humanos en el continente europeo.

Establecido en 1949, el Consejo de Europa es la organización intergubernamental más antigua de Europa. Sus países fundadores son Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, el Reino Unido y Suecia. En la actualidad, el Consejo de Europa cuenta con 47 países miembros, entre los que se encuentran todos los Estados miembros de la Unión Europea, lo que representa a más de 800 millones de europeos.

Todos los Estados miembros del Consejo de Europa firmaron el Convenio Europeo de Derechos Humanos, un tratado cuyo objetivo es proteger los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos supervisa la aplicación del Convenio en los Estados miembros.

El Consejo de Europa ha desempeñado un papel de precursor en la lucha por la abolición de la pena de muerte en Europa. Promueve la libertad de prensa y la diversidad cultural. Lucha contra la violencia contra la mujer. En el ámbito de la salud, ha establecido normas que garantizan la calidad de los medicamentos y los tratamientos a nivel europeo.

Prioridades de la presidencia francesa

El Comité de Ministros del Consejo de Europa, que Francia presidirá del 17 de mayo al 27 de noviembre de 2019, es considerado el órgano rector de la organización.

Francia pretende establecer tres prioridades de actuación durante su presidencia:

Reforzar el sistema europeo de protección de los derechos humanos, en particular, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se hará hincapié en la defensa de las personas más vulnerables y en el fortalecimiento de los derechos de los niños y los derechos sociales.

Promover la igualdad y la convivencia: la lucha contra la violencia contra la mujer, contra el racismo y contra cualquier forma de discriminación será un eje esencial de la presidencia francesa.

Responder a los nuevos desafíos a los que se enfrentan los derechos humanos y el Estado de derecho, encabezados por aquellos relacionados con la tecnología digital, la inteligencia artificial y la bioética.

Véase también: la Representación Permanente de Francia ante el Consejo de Europa.

Las prioridades de la presidencia francesa, por Jean-Baptiste Mattei, representante permanente de Francia ante el Consejo de Europa

Última modificación: 05/05/2020

subir