Presentación general [fr]

  • Unas relaciones políticas excelentes que se ven reflejadas, por ejemplo, en las numerosas visitas oficiales de alto nivel.

Francia y España mantienen una relación excepcionalmente sólida, que se caracteriza por unos vínculos marcados por una gran confianza: la cooperación en materia de lucha contra el terrorismo, las relaciones económicas y comerciales, los intercambios humanos, científicos y culturales son algunos de los puntos fuertes de nuestra relación. El eje europeo también es estratégico ya que ha favorecido los intercambios y los proyectos comunes. Asimismo, franceses y españoles comparten muchos intereses y una misma visión del futuro de la Unión Europa, lo que les sitúa a la vanguardia en los asuntos europeos tal como fue el caso, últimamente, de los fondos de recuperación europeos tras la epidemia de Covid-19.

GIF

Esta sólida e intensa relación se traduce además por las frecuentes visitas de alto nivel y por las cumbres bilaterales. La última Cumbre bilateral se celebró el 19 de enero de 2023 en Barcelona. Se firmó el primer tratado de amistad entre Francia y España, que estructura la riquísima cooperación entre ambos países. 37 años después de la adhesión de España a la Comunidad Europea y a medio camino entre nuestras dos Presidencias del Consejo de la Unión, una mejor coordinación de nuestras posturas permitirá trazar un «camino hispano-francés», basado en una fuerte comunidad de pensamientos y valores, y en una acción común para promoverla ante nuestros socios y las instituciones europeas. Para cada ámbito, el Tratado establece objetivos comunes europeos e internacionales, su aplicación bilateral y un marco de seguimiento y consulta.

La edición anterior se celebró el 15 de marzo de 2021 en Montauban, cuidad donde fue enterrado el último presidente de la Segunda República Española, Manuel Azaña. El presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, firmaron, con este motivo, un acuerdo sobre la doble nacionalidad. Los 26 ministros que participaron a la cumbre se unieron a los trabajos por videoconferencia. Anteriormente, el 26 de julio de 2018, el presidente de la República, Emmanuel Macron fue recibido por el Rey de España, Felipe VI, y por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar los principales asuntos bilaterales y europeos. También cabe mencionar la visita de Estado de la pareja real a París en 2015, ocasión que el rey Felipe VI aprovechó para expresarse ante la Asamblea Nacional. Las visitas ministeriales, que permiten a las administraciones francesas y españolas trabajar juntas, también son numerosas y se realizan de forma periódica, en todos los ámbitos. Estas visitas son a la vez el reflejo y el motor de esta relación bilateral de confianza entre nuestros dos países.

JPEG

  • Consulta europea

Además de profundizar en la cooperación bilateral, también se habló de reforzar la coordinación a nivel europeo. La amistad y la estrecha cooperación entre Francia y España cobran todo su sentido en, a través de y para Europa. Sus posturas convergentes contribuyen de manera fundamental a la construcción de una Europa democrática, unida, soberana y próspera, que sitúa la solidaridad en el centro de su acción. La agenda que establecerá la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de este año lo seguirá demostrando, en la medida en que otorgará un lugar central al Mediterráneo y a la vecindad sur, a la consolidación de la agenda social y de su modelo económico, pero también a la construcción de una Europa más soberana.

El Tratado de Amistad reforzará la ambición de esta asociación, sistematizando aún más las consultas entre ambos países y estableciendo reuniones periódicas a tal efecto.

  • Una sólida relación económica privilegiada e histórica

Francia es el primer socio comercial de España. España es nuestro cuarto cliente y quinto proveedor. El comercio bilateral de mercancías entre Francia y España alcanzó la cifra récord de 78 200 millones de euros en 2021.

Francia y España siguen siendo socios privilegiados en términos de inversiones cruzadas: Francia es el 4º inversor en España (77 300 millones de euros; es decir, el 10,6 % del stock de IED según el Banco de España) y España es el 8º inversor en Francia en 2021 (30 200 millones de euros; 3,6% del stock según el Banque de France).

Las inversiones francesas generan 380 000 empleos en España. En España hay unas 2 900 sucursales controladas por empresas francesas. Más de la mitad de las sucursales francesas en España se encuentran en la Comunidad de Madrid y en Cataluña (más de 1 300 en Madrid y más de 700 en Cataluña), mientras que un centenar de ellas están establecidas en el País Vasco.

Las sucursales francesas están particularmente presentes en el sector de los servicios (es el caso del 60 % de las sucursales francesas en España, principalmente en los del comercio minorista y así como en el sector manufacturero, automovilístico en particular (50 % del volumen de negocios total de estas sucursales).

  • Cooperación en el ámbito de la energía

Una nueva interconexión energética, dedicada al transporte de hidrógeno, se pondrá en marcha entre Barcelona y Marsella (proyecto H2Med), según se decidió durante la reunión trilateral del pasado 20 de octubre entre el Presidente de la República, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, Antonio Costa. Este compromiso con el proyecto H2Med se confirmó durante la Cumbre UE-MED celebrada en Alicante el 9 de diciembre entre los tres Jefes de Estado y de Gobierno, con la participación de la Presidenta de la Comisión Europea.

Completa la ya imprescindible red de interconexiones energéticas entre Francia y España, que también se está reforzando en su dimensión eléctrica, especialmente en el Golfo de Vizcaya.

  • Vínculos humanos

A 2 de enero de 2023, el número de compatriotas inscritos en España en el Registro Mundial de Franceses en el Extranjero asciende a 82 462, lo que convertiría a la comunidad francesa en España en la 7ª más numerosa del mundo. Si contamos a los nacionales no inscritos en el registro consular, esta comunidad se estima en más de 200 000 personas. La comunidad española en Francia se estima en 290 033 personas.

La ciudad de Barcelona acoge a gran parte de la comunidad francesa en España: 25 000 personas inscritas en el padrón, de un total estimado de 50 000 franceses residentes.

Además, casi 10 millones de turistas franceses visitaron España en 2022, y 6,3 millones de españoles visitaron Francia. Así pues, España sigue siendo el primer destino turístico de los franceses, y Francia el primer destino turístico de los españoles.

Por último, en la cumbre franco-española de Montauban del 15 de marzo de 2021 se firmó un convenio sobre la doble nacionalidad, que entró en vigor el 1 de abril de 2022.

  • Cooperación cultural, educativa universitaria y de investigación

España es la primera red de centros educativos franceses en el extranjero de Europa y la tercera del mundo.

La red de centros educativos autorizados por el Ministerio de Educación Nacional en España incluye 23 centros en los que están matriculados 21 500 alumnos, de los cuales el 40% son de nacionalidad francesa. La red incluye tres centros gestionados directamente por la AEFE (Madrid, Barcelona y Valencia), seis centros concertados y trece centros asociados a la AEFE. Diez centros caen bajo la jurisdicción de la Mission laïque française.

La red francesa de cooperación y acción cultural, muy densa en España, está formada por el Institut français de España y sus filiales (Barcelona, Bilbao, Madrid, Zaragoza, Sevilla y Valencia), así como por diecinueve Alliances françaises.

1,447 millones de españoles aprenden francés en España, que es la segunda lengua moderna más aprendida en el sistema escolar (26% de los alumnos desde primaria hasta bachillerato). El desarrollo del francés se basa en una amplia red de cursos bilingües: 120 secciones de Bachibac que otorgan el doble diploma de bachillerato y baccalauréat (acuerdo bilateral firmado en 2008); y la primera red mundial de establecimientos (115) que han obtenido el LabelFrancEducation, sello de excelencia concedido por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores.

España es también el primer país extranjero en certificación de lengua francesa (DELF-DALF, títulos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y Juventud): 35 455 diplomas aprobados en 2021. La cooperación en el campo de la educación es intensa, ya sea en el ámbito de la formación del profesorado, la movilidad de alumnos y profesores o la formación profesional.

La cooperación universitaria también es muy dinámica entre ambos países, con más de 3 000 convenios interuniversitarios, más de 220 dobles titulaciones y 25 universidades europeas, entre ellas centros de enseñanza superior franceses y españoles. Francia es el segundo destino más popular para los estudiantes españoles que estudian una carrera en Europa, y España el quinto destino más popular para los estudiantes franceses. En el marco del programa de movilidad Erasmus+, España es el 1.er país de acogida de estudiantes franceses y el 4º país de origen de estudiantes Erasmus+ en Francia.
La cooperación científica entre ambos países se basa en acuerdos-marco bilaterales que vinculan a los principales organismos de investigación franceses con sus homólogos españoles (CNRS/CSIC; CEA/CIEMAT; CNES/CDTI). En términos de coediciones internacionales, Francia es el 5º socio científico de España en el mundo y el 4º en el espacio europeo de investigación. España es el 5º socio de Francia en el mundo y el 4º en Europa.

En el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, la Casa de Velázquez (situada en Madrid) es a la vez un centro de investigación (con investigadores de diversas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales: arqueología, historia, geografía, ciencias políticas, etc.) y un centro de creación artística, miembro de la red de escuelas francesas en el extranjero, bajo la tutela del Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación.

  • Cooperación en materia policial y judicial

La cooperación policial y judicial, y en particular la lucha contra el terrorismo, históricamente centrada en la lucha contra ETA, se dedica ahora en gran medida a la lucha contra el terrorismo islamista
y las formas graves de delincuencia organizada, principalmente el tráfico internacional de drogas, la trata de seres humanos y los delitos financieros graves. Esta cooperación sigue dando muy buenos resultados operativos, tanto a nivel bilateral como multilateral, especialmente en el marco europeo.

La intensidad, el volumen y la calidad de esta cooperación se reflejan institucional y operativamente en la creación de grupos bilaterales temáticos (GLAD, GLAT, Grupo Anticorrupción). Más recientemente, el deseo de desarrollar la cooperación judicial en materia civil ha justificado la creación de un grupo bilateral también en este ámbito.

Con más de 676 toneladas de resina de cannabis incautadas en España en 2021 y procedentes de Marruecos, España sigue siendo la principal puerta de entrada de esta droga en Francia.

Del mismo modo, con más de 41 000 inmigrantes irregulares interceptados en España en 2021, la gran mayoría de los cuales quería llegar a Francia, España es, junto con Italia, la principal puerta de entrada a Francia de la inmigración irregular procedente de África.

Esta cooperación también se está desarrollando en nuevos ámbitos, como la ciberdelincuencia o los delitos contra el medioambiente.

PNG

  • Cooperación en materia de defensa

Basada en relaciones antiguas y en un alto grado de convergencia de puntos de vista sobre cuestiones estratégicas, la cooperación en materia de defensa es especialmente densa. Se caracteriza por un constante diálogo sobre cuestiones de defensa, en particular las relativas a la UE y la OTAN; despliegues operativos conjuntos; una preocupación compartida por las amenazas en el flanco sur del continente; y una voluntad común de hacer avanzar la Base Industrial y Tecnológica de Defensa Europea (BTIDE). Las redes de intercambio y enlace de ambas partes están muy desarrolladas e impulsan planes de cooperación que comprenden varios centenares de acciones anuales (formación, educación, peritaje, etc.). Francia es el primer socio de España en volumen de cooperación militar y España es nuestro primer socio en número de escalas y sobrevuelos.

Francia y España también están firmemente comprometidas, junto con Alemania, en el ambicioso proyecto del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS). Este programa, que simboliza la elección de la soberanía europea, está destinado a constituir el núcleo de los futuros sistemas nacionales de combate aéreo y a abarcar todo el espectro de las misiones de combate aéreo. El pasado mes de noviembre se llegó a un acuerdo entre los fabricantes implicados.

  • Por último, no debemos olvidar la importancia y la riqueza de la cooperación transfronteriza.

En el ámbito de la cooperación transfronteriza, las interconexiones transpirenaicas son retos prioritarios para Francia y España como lo demuestran los numerosos proyectos que se han llevado a cabo estos últimos años: infraestructuras ferroviarias (línea de alta velocidad Perpiñán-Barcelona), interconexiones eléctricas (línea entre Baixas y Santa Llogaia que permitió duplicar la capacidad eléctrica y que fue inaugurada el 20 de febrero de 2015, proyecto de línea submarina en el Mar Cantábrico, que recibió financiación europea por valor de 578 M€ en enero de 2018, y que por tanto es la mayor ayuda financiera europea que jamás se haya concedido a una infraestructura energética), interconexiones de gas (gracias a la puesta en marcha, a finales de 2015, del gasoducto «Artère de l’Adour» al oeste de los Pirineos, la capacidad de intercambio alcanza los 225 GWh día, lo que equivale al 20 % del consumo francés o al 27 % del consumo español). En la última cumbre que se celebró en Lisboa el 27 de julio de 2018, nuestros dos países volvieron a confirmar su compromiso de cara al refuerzo de la Unión de la Energía y subrayaron el papel estratégico de estas interconexiones para mejorar el funcionamiento del mercado interior y contribuir a la descarbonización de nuestras economías.

Todos los servicios de la Embajada, así como los Consulados Generales de Francia en España y los cónsules honorarios son los que impulsan la cooperación a nivel local. También son los que permiten plantear y llevar a buen término proyectos de cooperación y ayudar a que Francia esté presente en toda España.

Un ejemplo concreto de cooperación transfronteriza es el hospital de Puigcerda, primer hospital transfronterizo de Europa. Esta institución, que se creó en 2010, se encuentra en territorio español: el hospital fue construido y es gestionado por Francia y España, para ofrecer servicios a los franceses y a los españoles indistintamente.

JPEG - 94.2 KB
El Presidente de la República, Emmanuel Macron, visitó España el jueves 26 de julio de 2018 - Encuentro con el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa.
Pool Moncloa / Fernando Calvo

Última modificación: 30/01/2023

subir