Fallecimiento de Rafael Gómez Nieto - Homenaje del presidente de la República [fr]

Rafael Gómez Nieto, el último superviviente de la Nueve – aquella compañía, la 2ª División Blindada del general Leclerc que estaba casi totalmente compuesta por republicanos españoles – sucumbió al coronavirus en su centésimo año.

JPEG

Con él, es una parte de nuestra historia francesa y europea la que se marcha. La de la Guerra de España y de la Segunda Guerra Mundial. La de la odisea de los republicanos españoles que se comprometieron en la lucha para derribar el yugo de los nazis. Ha fallecido en Estrasburgo, la capital alsaciana que contribuyó a liberar un día de noviembre de 1944.

Si bien fue en Francia donde luchó victoriosamente por la libertad, fue bajo el sol andaluz que Rafael Gómez Nieto creció y donde floreció su amor a la República. En efecto, este hijo de un militar de carrera fue criado en un entorno en el que reinaba la pasión por las instituciones republicanas. Asimismo, cuando estalló la Guerra Civil española, no dudó a la hora de elegir bando: en 1938, tenía 17 años y participó en la Batalla del Ebro. Con la victoria de los franquistas, él y su familia cruzaron los Pirineos para refugiarse en Francia, al igual que muchos otros republicanos. Desgraciadamente, la acogida que recibieron fue vergonzosa y el joven fue internado en el campo de Saint-Cyprien.

No obstante, consiguió volver a Argelia donde, tras el desembarque de los Aliados en África del Norte, se alistó en el ejército de Francia Libre, uniéndose, en 1943, a la 9ª Compañía del Regimiento de la Marcha del Chad, la «Nueve», que se incorporó a la 2ª División Blindada de Leclerc. Ahí, se encontró con muchos hermanos de armas de la Guerra de España que también eran hermanos de alma. Estos perseverantes de la libertad estaban muy decididos en desalojar las opresiones allá donde estuvieran, tanto en las tierras de su cuna española, como bajo el sol africano o bajo el cielo de París. Tras tomar las armas contra Franco, luchaban contra Hitler; tras medir lanzas contra el fascismo, combatían el nazismo. Su odisea les llevó de Argelia a Inglaterra y de Normandía al «Nido del Águila», pasando por París y Estrasburgo. Por todas partes, sembraron la libertad.

JPEG

Siempre en primera línea, siempre en contacto, aquellos hombres formaban una compañía dinámica. Porque conocían la guerra, porque ya habían sufrido el fuego y porque como soldados del ideal, estaban dispuestos a sacrificarlo todo. En su uniforme, Rafael Gómez Nieto exhibía con orgullo el estandarte de la República española y conducía esos vehículos que bautizó «Guernica» o «Don Quijote». El 24 de agosto de 1944, fueron algunos de esos blindados con apodo español los que entraron los primeros en París, por Porte d’Italie y que llegaron al Ayuntamiento de París. Estuvieron a la vanguardia del ejército de Libertad, las avanzadas y gloriosas tropas de Leclerc. Rafael Gómez Nieto conoció la emoción de la Liberación y del desfile en los Campos Elíseos, los gritos de la alegría recuperada y la felicidad de nuevos tiempos.

JPEG

Francia jamás olvidará su compromiso y los sacrificios que hizo. Le estará, a él y a todos sus compañeros de guerra, eternamente agradecida.

El Presidente de la República francesa aplaude a ese héroe de la libertad y expresa su más sentido pésame a todos sus allegados.

JPEG

- Sitio internet de la presidencia de la República: Elysée

Última modificación: 07/02/2022

subir